TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE COMO RETENER
GUIA COMPLETA SOBRE RETENCIONES
7/29/20255 min read


Retenciones en Ecuador: Lo que Todo Contador y Emprendedor Necesita Saber para No Perder el Rumbo Financiero
En el dinámico panorama económico de Ecuador, dominar las retenciones en la fuente no es solo una obligación legal, sino una ventaja estratégica para la salud financiera de tu negocio. Como CEO o emprendedor, comprender a fondo el Impuesto a la Renta (IR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es clave para optimizar tu flujo de caja, evitar sanciones y, en última instancia, asegurar la rentabilidad.
Desde 2011, con la plena implementación de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), la transparencia y la uniformidad en los reportes financieros se han vuelto imprescindibles. Esto exige una gestión tributaria impecable, donde las retenciones juegan un papel protagónico.
¿Por Qué las Retenciones Son Cruciales para Tu Negocio?
Piensa en las retenciones como un cobro anticipado de impuestos. En lugar de pagar una suma global al final del período fiscal, tu empresa, como agente de retención, ayuda al Estado a recaudar gradualmente. Esto te permite tener una visión más clara de tus obligaciones tributarias a lo largo del año, evitando sorpresas y facilitando la planificación financiera.
¿Tu empresa es un Agente de Retención? Probablemente sí. Si eres un Contribuyente Especial designado por el SRI, una empresa obligada a llevar contabilidad (y designada por resolución), o si realizas ciertos tipos de transacciones, esta responsabilidad recae sobre ti. ¡Conocer tu rol es el primer paso para una gestión eficiente!
Impuesto a la Renta (IR): Navegando los Porcentajes Clave
El IR grava tus ganancias. La clave está en saber cuándo y cuánto retener.
¿A quién no se le retiene IR? Generalmente, a instituciones sin fines de lucro, educativas públicas y las grandes instituciones públicas.
¡Atención, Gran Contribuyente! Aunque suelen auto-retenerse, existen excepciones, como contratos con el Estado. Revisa siempre las particularidades.
Los Porcentajes de Retención (¡Actualizados a marzo de 2024!):
La Resolución NACD 2408 de 2024 trajo un cambio fundamental: ¡Se eliminó el monto mínimo de $50! Esto significa que, si tu retención es de $0.01, ya debes aplicarla.
Para facilitar tu gestión, aquí te presento un resumen interactivo de los porcentajes más comunes:
💡 ¡Haz Clic en el Tipo de Transacción para Ver el Porcentaje de IR!
Pagos del 0% (Ejemplos: RIMPE Negocio Popular, Combustibles, Tarjetas de Débito/Crédito) Para estas operaciones, generalmente no aplica retención de IR. Son claves para la conciliación, pero no generan valor retenido.
Pagos del 1% (Ejemplos: RIMPE Emprendedores, Productos Agropecuarios a Productores, Energía Eléctrica) Aplicable a ciertos sectores productivos y a emprendedores bajo el régimen RIMPE por su actividad principal.
Pagos del 1.75% (Ejemplos: Bienes Corporales, Construcción) Común en la adquisición de activos físicos y en el sector de la construcción.
Pagos del 2% (Ejemplos: Artesanos, Liquidaciones de Compra Agrícolas) Un porcentaje específico para artesanos y ciertas compras a proveedores no habituales.
Pagos del 2.75% (Ejemplos: Servicios de Mano de Obra, Publicidad, Limpieza) Aplica a una amplia gama de servicios donde predomina el factor humano y algunos servicios tecnológicos.
Pagos del 3% (Ejemplos: Servicios Profesionales de Sociedades, Comisiones a Sociedades) Cuando contratas a una firma de abogados, contadores o consultores registrados como sociedad, este es el porcentaje.
Pagos del 8% (Ejemplos: Deportistas, Artistas) Específico para talento en el ámbito deportivo y artístico.
Pagos del 10% (Ejemplos: Servicios Profesionales de Personas Naturales, Arrendamiento de Inmuebles, Notarios) Si contratas a un profesional independiente (con título), alquilas una oficina o pagas a un notario, este es tu porcentaje.
Pagos del 15% (Ejemplos: Loterías, Rifas) Para ingresos derivados de juegos de azar.
Pagos del 22% o 25% (Ejemplos: Dividendos a Accionistas con Paraísos Fiscales) Un porcentaje más elevado para situaciones específicas relacionadas con la distribución de utilidades y jurisdicciones fiscales.
El Régimen RIMPE: ¡No te dejes engañar por la leyenda! La etiqueta "RIMPE Emprendedor" o "RIMPE Negocio Popular" es solo informativa. Lo que realmente importa para la retención es el tipo de actividad que se está facturando.
Ejemplo práctico: Si un "RIMPE Negocio Popular" te factura un servicio profesional, la retención será del 10% de IR, ¡como si fuera del régimen general!
¡Buena Noticia! Desde 2023, los RIMPE Emprendedores ya NO son agentes de retención. Esto simplifica su operación, pero no exime a los agentes de retención de retenerles cuando corresponda.
Retenciones de IVA: La Jerarquía lo es Todo
Las retenciones de IVA se manejan con porcentajes del 10%, 20%, 30%, 70% y 100%. Aquí, la jerarquía del contribuyente es clave: un "más grande" retiene a un "más pequeño".
Regla General: Un Contribuyente Especial retiene a un obligado a llevar contabilidad, y este a una persona natural no obligada.
Entre iguales: ¡Sí se retiene! Entre Contribuyentes Especiales, o entre sociedades obligadas a llevar contabilidad, la retención de IVA aplica.
Grandes Contribuyentes: A diferencia del IR, a los Grandes Contribuyentes sí se les retiene IVA en muchas transacciones.
💡 ¡Para una referencia rápida de los porcentajes de IVA más comunes, consulta la tabla oficial del SRI!
RIMPE Negocios Populares y el IVA: Estos contribuyentes no son sujetos de retención de IVA, excepto cuando les emites una liquidación de compra, en cuyo caso la retención es del 100%. ¡No están obligados a emitir facturas electrónicas!
Tiempos y Procedimientos: La Precisión es Poder
El timing en las retenciones es tan importante como el porcentaje:
Momento de la Retención: Se hace al pago o acreditación en cuenta, lo que ocurra primero. ¡No esperes los 60 días si la compra es a crédito! Retén al momento de registrar la obligación contable.
Emisión del Comprobante: Tienes un máximo de cinco días desde que recibes la factura. Y "recibido" significa cuando ha completado tu proceso interno de aprobación, ¡no solo cuando aparece en el portal del SRI!
Comprobantes Electrónicos: Transmite con al menos 72 horas de anticipación a la declaración. Si no lo haces, el SRI no te permitirá ajustar el valor prellenado, lo que puede llevar a errores en tu declaración.
Adiós al "Informativo 332" para el 0%: Ya no es obligatorio emitir comprobantes informativos para operaciones con 0% de retención (ej. pagos con tarjeta). Esto simplifica la conciliación en tus formularios 103 y 104. Los únicos casos donde sí aplica el 332 son pagos al exterior, distribución de dividendos y facturas preimpresas.
🚨 Evita Estos Errores Comunes que Cuestan Dinero y Dolores de Cabeza:
¡No mezcles IR y IVA! Cada impuesto tiene sus propias reglas y porcentajes.
Asumir porcentajes sin verificar. Las reglas cambian. Descarga siempre la última tabla del SRI.
Olvidar que el mínimo de $50 ya no existe. ¡Retén desde $0.01!
Emitir comprobantes fuera de plazo. El SRI no perdona los retrasos.
Creer que eres agente de retención sin resolución. Espera la notificación oficial del SRI.
Confiar solo en la leyenda "RIMPE". Siempre valida la actividad.
✅ Tus Consejos Clave para un Éxito Tributario Sólido:
Capacitación Constante: El mundo tributario evoluciona. Mantente al día con las NIIF y las reformas del SRI. ¡Busca las capacitaciones gratuitas que ofrecen!
Verificación Constante: El portal del SRI es tu mejor amigo. Consulta las resoluciones actualizadas, como la NACD 2408 de 2024.
Análisis Profundo de Cada Transacción: Antes de retener, pregúntate: ¿Quién es el adquirente? ¿Quién es el vendedor? ¿Qué se está comprando o vendiendo (el tipo de bien/servicio)? Esto es crucial.
Control Interno Robusto: Implementa procesos claros en tu empresa. Un buen sistema de control previene errores y optimiza la aplicación de retenciones.
Software Contable Actualizado: Invierte en herramientas que se adapten a la normativa ecuatoriana y se sincronicen con el SRI. Te ahorrarán tiempo y evitarán errores costosos.
La contabilidad es el lenguaje de los negocios, y las retenciones son una de sus conjugaciones más importantes. Dominarlas te permite no solo cumplir con la ley, sino también tomar decisiones financieras más informadas y estratégicas.
¿Estás listo para optimizar la gestión de retenciones en tu empresa y transformar este desafío en una ventaja competitiva?
Servicios
Contabilidad y asesoría financiera para tu negocio.
Éxito
Crecimiento
consultas@impulsocontableecuador.com
+593967229113
© 2025. All rights reserved.