¿Dinero Atrapado en CREA?

¿Tu empresa con depósitos en Cooperativa CREA? Aprende a registrar contablemente el impacto y cómo la COSEDE protege tu dinero. Guía esencial para asegurar la salud financiera de tu negocio bajo NIIF.

7/30/20254 min read

¿Tu Empresa Tenía Fondos en la Cooperativa CREA? 🚨 Guía Clave para Entender el Impacto Contable y Recuperar tu Dinero

¡Atención Empresario Ecuatoriano! El reciente cese de operaciones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA ha generado incertidumbre y preocupación en el sector productivo. Si tu empresa mantenía depósitos en esta entidad, es crucial que entiendas cómo manejar esta situación desde una perspectiva contable y financiera.

Como expertos en NIIF y finanzas en Ecuador, hemos preparado esta guía práctica para ayudarte a navegar este momento. ¡No te quedes con dudas!

Paso 1: ¡Calma! Identifica tu Activo Afectado y su Naturaleza Real

Inicialmente, el dinero en tu cuenta bancaria de CREA era parte de tus "Efectivo y equivalentes al efectivo" – ¡un activo líquido y disponible! 💰

Sin embargo, con el cierre, ese efectivo se ha transformado. Ya no es inmediatamente disponible, y su recuperación depende de un proceso. Contablemente, esto se considera un "hecho ocurrido después del periodo sobre el que se informa que implica ajuste" (NIC 10) si la situación ya existía a la fecha de cierre de tus estados financieros. Es decir, ¡tus balances deberán reflejar esta nueva realidad!

Paso 2: ¿Cuánto de tu Dinero Está Protegido por la COSEDE? 🤔 (¡El Punto Clave!)

Aquí es donde entra la Corporación del Seguro de Depósitos (COSEDE), tu "paracaídas" en estas situaciones. La COSEDE garantiza los depósitos en las cooperativas de ahorro y crédito (como CREA, que pertenecía al Sector Financiero Popular y Solidario - SFPS) hasta ciertos límites, ¡y estos varían según el segmento de la cooperativa!

Para las cooperativas de mayor tamaño (como CREA, generalmente Segmento 1), la COSEDE cubre hasta USD 32.000,00 por socio/persona jurídica y por entidad financiera.

Veamos tu escenario:

Escenario A: ¡Tu Depósito Está Totalmente Cubierto! (Menos de USD 32.000)

Si tu empresa tenía, por ejemplo, USD 8.000 en CREA, ¡buenas noticias! Este monto está completamente garantizado por la COSEDE.

  • ¿Qué pasa contablemente? No hay una "pérdida" de dinero. Lo que harás es una RECLASIFICACIÓN.

    • Tu "Efectivo y equivalentes al efectivo" disminuirá en $8,000.

    • Crearás una nueva cuenta de activo: "Cuentas por Cobrar - COSEDE" por $8,000.

    • Asiento Contable Sugerido:

      • Débito: Cuentas por Cobrar - COSEDE $8,000

      • Crédito: Efectivo y Equivalentes al Efectivo (o Bancos) $8,000

    • Impacto en Resultados: ¡Cero impacto! Tu Estado de Resultados NO tendrá una pérdida. Solo cambia la forma en que presentas ese activo.

Escenario B: ¡Tu Depósito Excede la Cobertura! (Más de USD 32.000)

Si tu empresa tenía, por ejemplo, USD 50.000 en CREA:

  • Porción Garantizada: USD 32.000 (cubiertos por COSEDE).

  • Porción NO Garantizada (Pérdida Potencial): USD 18.000 ($50.000 - $32.000).

  • ¿Qué pasa contablemente? Aquí, sí deberás reconocer una PÉRDIDA por deterioro para la parte no cubierta.

    • 1. Reclasificación de la Porción Cubierta:

      • Débito: Cuentas por Cobrar - COSEDE $32,000

      • Crédito: Efectivo y Equivalentes al Efectivo (o Bancos) $32,000

    • 2. Reconocimiento de la Pérdida por la Porción No Cubierta:

      • Débito: Pérdida por Deterioro de Depósitos Bancarios (Gasto) $18,000

      • Crédito: Efectivo y Equivalentes al Efectivo (o Bancos) $18,000

    • Impacto en Resultados: Tu Estado de Resultados sí se verá afectado. Registrarás un Gasto por Pérdida por Deterioro de Depósitos Bancarios de $18,000, lo que disminuirá tu utilidad.

Paso 3: ¡Impacto en tus Estados Financieros! 📊 (Lo que Verán tus Socios y el SRI)

  • Balance General (Estado de Situación Financiera):

    • Tu "Efectivo y equivalentes" disminuirá.

    • Aparecerá (o aumentará) tu cuenta de "Cuentas por Cobrar - COSEDE".

    • Si hay pérdida, tus Activos Totales se reducirán.

  • Estado de Resultados (Ganancias y Pérdidas):

    • Solo si hay pérdida (Escenario B), verás un nuevo "Gasto por Deterioro de Depósitos Bancarios" que reducirá tu utilidad.

  • Estado de Flujos de Efectivo:

    • Contablemente, la reclasificación no es un flujo de efectivo real en ese momento. Lo que sí reflejará es que tu saldo final de efectivo disponible ¡ha disminuido! Tendrás menos dinero líquido para tus operaciones diarias.

Paso 4: ¡Transparencia Total! La Clave de las Notas a los Estados Financieros (NIIF 7)

No basta con los asientos contables. Las Notas a tus Estados Financieros son cruciales para explicar lo sucedido. Debes detallar:

  • La naturaleza del evento (cierre de la Cooperativa CREA, su segmento y la situación).

  • El monto total que tenías depositado.

  • Cuánto está cubierto por la COSEDE y cuánto es la pérdida reconocida (si aplica).

  • Si la pérdida es muy grande, ¡debes indicar si esto afecta la continuidad de tu negocio! (Principio de Empresa en Marcha).

🚀 Tu Siguiente Paso: ¡No Estás Solo!

Este tipo de eventos resalta la importancia de una contabilidad proactiva y el respaldo de expertos.

  • Revisa tus saldos: Confirma los montos exactos que tenías en la Cooperativa CREA.

  • Prepara la documentación: Para el proceso de recuperación con la COSEDE.

  • Consulta a tu contador o asesor tributario: Ellos te ayudarán a aplicar correctamente estas directrices NIIF a tu caso específico y a realizar los ajustes necesarios en tus estados financieros para reflejar la realidad económica de tu empresa de forma transparente.

¿Necesitas ayuda para aplicar estas NIIF a tu caso? ¿Tienes dudas sobre cómo optimizar tu situación tributaria tras este evento? ¡Contáctanos! Estamos aquí para brindarte el soporte experto que tu empresa necesita.