CONSEJOS TRIBUTARIOS

5/28/20254 min read

Declaraciones Semestrales en Ecuador: La Guía Definitiva 2025

En el dinámico mundo de la contabilidad y los impuestos en Ecuador, cumplir a tiempo con nuestras obligaciones es clave para mantener una salud fiscal impecable. Más allá de las conocidas declaraciones mensuales, existen las declaraciones semestrales, un requisito fundamental para un importante grupo de contribuyentes.

Si eres un profesional que emite facturas, un trabajador en relación de dependencia que busca optimizar su impuesto a la renta, o simplemente quieres estar al día con el SRI, esta guía es para ti. Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre las declaraciones semestrales en 2025, con consejos prácticos y fechas clave que no puedes pasar por alto.

1. ¿Qué Son y Quiénes Deben Realizarlas?

Las declaraciones semestrales son informes tributarios que, a diferencia de los mensuales, consolidan la información de un período de seis meses. En Ecuador, existen principalmente dos obligaciones semestrales que debes conocer:

A. La Declaración Semestral del IVA

Esta declaración reemplaza la obligación mensual del IVA para ciertos contribuyentes. Estás obligado a declarar el IVA de forma semestral si eres una persona natural que cumple con estas dos condiciones:

  1. Tus ingresos anuales del ejercicio fiscal anterior no superaron la fracción básica del Impuesto a la Renta (para 2025, se usa la base del 2024 que fue de $11,902).

  2. Prestas exclusivamente servicios o te dedicas al arrendamiento de bienes inmuebles.

¡Importante! Si en algún mes emites una factura con tarifa 12% de IVA (es decir, realizas una venta gravada), a partir de ese momento deberás realizar las declaraciones mensuales, incluso si antes cumplías con la condición semestral.

B. El Anexo de Gastos Personales (RDEP)

Aunque técnicamente es un anexo, su presentación es crucial y se realiza de manera semestral. Este reporte aplica a los trabajadores en relación de dependencia.

  • ¿Cuál es su propósito? Informar al empleador sobre la proyección de gastos personales (vivienda, alimentación, salud, vestimenta, turismo y educación) que el trabajador planea tener en el año.

  • ¿Para qué sirve? El empleador utiliza esta información para calcular la retención mensual del Impuesto a la Renta del empleado. Una correcta proyección puede significar una menor retención y, por lo tanto, más liquidez mes a mes.

  • Presentación: El empleado presenta el anexo a su empleador, quien luego lo reporta al SRI.

2. ¡Que no se te Pase! Calendario de Vencimientos 2025

El SRI establece las fechas máximas de declaración según el noveno dígito de tu RUC o cédula. Para las declaraciones semestrales de IVA, el calendario es el siguiente:

Noveno Dígito del RUC lo multiplicas por 2 y a ese valor le sumas 8 y esa es la fecha maxima para tu delcaracion

Anexo RDEP: Generalmente, los empleadores solicitan este anexo a sus trabajadores durante los meses de julio o agosto para ajustar el cálculo de retenciones del segundo semestre. ¡Consulta con tu departamento de Recursos Humanos!

3. Consejos de Oro y Errores Comunes a Evitar

Cumplir no es solo declarar, es hacerlo bien. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para que tu proceso sea un éxito.

Para la Declaración de IVA Semestral:

  • Error Común: Olvidar que, aunque declares semestralmente, debes facturar electrónicamente por todos tus servicios. No tener los comprobantes de venta es un error grave.

  • Consejo de Oro: Lleva un registro impecable de tus facturas emitidas, incluso si todas son tarifa 0%. Utiliza una hoja de cálculo o un software contable simple. Esto te ahorrará horas de trabajo cuando llegue julio y enero.

  • Error Común: Declarar en cero sin revisar. Si tuviste ingresos, aunque no generen IVA a pagar, debes reportarlos en los casilleros correspondientes. Las inconsistencias pueden generar notificaciones del SRI.

  • Consejo de Oro: Así no tengas ingresos en un semestre, la obligación de declarar persiste. Presenta tu declaración en cero para evitar una multa de $30 por no cumplimiento de deberes formales.

Para el Anexo de Gastos Personales (RDEP):

  • Error Común: Proyectar gastos sin sustento. Recuerda que al final del año, en tu declaración de Impuesto a la Renta, deberás tener las facturas electrónicas que respalden esos gastos.

  • Consejo de Oro: Guarda y clasifica todas tus facturas electrónicas de gastos personales a lo largo del año. Verifica que estén a tu nombre, con tu cédula y que el bien o servicio corresponda a una categoría deducible (salud, educación, etc.).

  • Error Común: No actualizar la proyección. Si en el segundo semestre sabes que tendrás un gasto fuerte (ej. una maestría o un tratamiento médico), ¡actualiza tu anexo! Esto ajustará tu retención y te beneficiará directamente.

  • Consejo de Oro: ¡El gasto en turismo interno también cuenta! Guarda las facturas de hoteles y servicios turísticos dentro de Ecuador. Es uno de los rubros que más se olvida y puede ayudarte a optimizar tu impuesto.

Conclusión

Las declaraciones semestrales son una parte esencial del calendario tributario ecuatoriano. Entender si estás obligado, conocer las fechas límite y aplicar buenas prácticas de registro y proyección te permitirá no solo cumplir con la ley, sino también optimizar tu carga fiscal y evitar sanciones innecesarias. La planificación y el orden son tus mejores aliados.

¿Te sientes abrumado por las fechas y los formularios? ¿Quieres asegurarte de que tus proyecciones de gastos son las correctas? ¡No te preocupes! En [Nombre de tu Firma Contable], estamos para ayudarte. Contáctanos y deja tus impuestos en manos de expertos.